¿Cómo motivar a un adolescente?

La motivación es el conjunto de necesidades físicas o psicológicas, de valores y modelos sociales incorporados, no siempre conscientes, que orientan la conducta de la persona hacia el logro de una meta. Como padres, nuestra tarea es saber detectar la falta de motivación en nuestros hijos y encaminarlos hacia un futuro lleno de éxitos, por ende, la tarea de un colegio es complementar y reforzar esas acciones.

Es por ello que recomendamos algunos puntos a considerar si quieres ver a tu hijo adolescente más motivado que nunca y disfrutando de la adolescencia:

1. Ayúdalo a vencer sus inseguridades

Todos hemos experimentado miedo, inferioridad y vergüenza alguna vez. El problema es cuando esos sentimientos aparecen todos los días en nuestra cabeza. ¿Sabes qué opinión tienen tus hijos de ellos mismos? ¿Se sienten seguros o temerosos? ¿Se consideran feos o guapos?, debemos investigar cuáles son las inseguridades de nuestros hijos y trabajar en ellas. Algunas se solucionarán con visitas al médico (por ejemplo: el acné o el sobrepeso) y algunas otras requerirán que te sientes con él, le expliques que no está mal tener miedo de vez en cuando y decirle cómo puede superarlo.

2. Ayúdalo a encontrar sus talentos

Seguramente tu hijo destaca siendo bueno en algo especifico, si aún no han encontrado en qué, puedes llevarlo a tomar un examen de orientación vocacional, si bien no son exactos, al menos te brindarán un panorama de lo que puede hacer. Apóyalo a desarrollar y practicar esa actividad, él se sentirá feliz y por ende, estará más motivado y su autoestima aumentará. Otra forma de hacerlo es escoger un colegio que ofrezca talleres extraescolares, por medio de los cuáles podrá aprender y disfrutar nuevas actividades.

3. Trátalo como un mini-adulto

Tu hijo se sentirá continuamente humillado, si lo tratas como un niño. Permite que diga lo que piensa y hazlo parte de la conversación; antes explícale que la libertad y el poder conllevan responsabilidades. Si quiere ser tratado como un adulto, puedes empezar por darle algunas tareas como cuidar a sus hermanos o ayudar con las labores del hogar. A veces lo único que quieren en sentirse útiles y respetados.

4. Dale dosis pequeñas de éxito

Una forma de lograrlo es establecer metas a corto y mediano plazo, además de premiarlo por ello. No tiene que ser nada del otro mundo, entre ambos hagan un plan de metas, pregúntale si se considera capaz y convéncelo de que lo es. Al lograr su primera victoria, no solo se sentirá motivado a ir por más, si no que querrá trazar sus metas él mismo; la confianza personal es clave para alcanzar cualquier objetivo. Además, motívalo a participar en competencias escolares, con el apoyo de sus profesores seguro logrará una buena participación.

5. Sé positivo sobre el futuro

Es muy común que nuestros hijos adolescentes experimenten grandes cantidades de estrés a la hora de escoger una carrera profesional, razón por la cual se llegan a negar o prolongar una decisión tan importante. La forma de lograr que ellos se decidan no es con frases como: “Si no estudias, nunca saldrás adelante”. A esa edad ellos ya tienen la capacidad para saber todo lo malo que puede ocurrir si no continúan con sus estudios. Una mejor forma de motivarlos es hablándoles de lo mucho que se divertirán en la universidad, de la gente nueva, los lugares a los que podrán viajar y todas las herramientas que ahí les darán para ser exitosos. Debemos lograr que ellos se sientan emocionados por el futuro que les espera.

6. Trabaja su inteligencia emocional

Los niños y adolescentes con elevada inteligencia emocional desarrollan estrategias de afrontamiento más efectivas que el resto. Expertos afirman que los niveles bajos de inteligencia emocional se asocian a problemas más graves

relacionados con conductas compulsivas tales como la adicción a internet, a los videojuegos, problemas emocionales, de juego patológico, compra compulsiva o bulimia. Por tanto, es necesario estimular y desarrollar estas habilidades en los programas preventivos dentro del aula como forma de prevenir estas situaciones.

Por último, considera que si tu hijo muestra señales prolongadas de desánimo es porque quizás tenga algún problema que necesita ser evaluado por el área psicológica de su colegio.

¡Si te pareció interesante, compártelo!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Otros artículos:

Sobre el Autor
Colegio Amado Nervo

Te acompañamos en la educación de tus hijos, con más de 68 años de experiencia y con secciones desde Preescolar hasta Preparatoria, contamos con amplio conocimiento en la educación.

Síguenos en
Conoce al Colegio Amado Nervo
Formamos personas con valores propios y nos enfocamos en desarrollar los aspectos más competitivos de nuestros alumnos; tales cómo pensamiento crítico y habilidades interpersonales, por ello tenemos convenios con las mejores Universidades de México.

Algunas de las ventajas del Colegio Amado Nervo:

  • Exitoso modelo académico propio.
  • Usamos la Suite de Google for Education lo que nos permite brindar beneficios a los alumnos y sus familias.
  • Certificado Cambridge.
  • Medio Interno
  • Actividades extraescolares.