Desde hace algunos días, quería escribir este artículo. Por varias situaciones no había podido, pero hoy, viendo el calendario, me percaté que es el Día de la Creatividad y la Innovación, por lo que decidí escribirlo.
¿Sabías que existe un día enfocado a la creatividad? Sí, es el 21 de abril y tiene como objetivo fomentar las ideas originales, para animar a pensar de manera diferente.
Al saber esto, me pregunté: ¿Tan importante es la creatividad, que se generó un día internacional?
Normalmente, por estas fechas, tengo como objetivo llevar a cabo dos actividades manuales, con mis hijos. Ya es costumbre crear diferentes cosas y ver cómo nos salen. Ahora, el reto será mayor, pues ellos han madurado mucho; después de la pandemia, desarrollaron habilidades que no conocía.
Este año, además de pintar los tradicionales cascarones, se me ocurrió comprar conejos de unicel, para decorarlos. Como soy una persona muy esquemática, cree una foto en mi mente de cómo sería nuestra actividad, y muy contenta, me senté con ellos para explicarles lo que íbamos a hacer. Cuando terminé lo que para mí fue una grandiosa explicación, mi hija comentó:
− “Mamá, está increíble tu idea, pero gracias a Dios, tenemos creatividad y podemos hacerlo de diferentes maneras, para que no se vea tan cuadrado y además, disfrutemos la actividad”.
En ese momento, me di cuenta que yo estaba frenando algo muy importante: la creatividad de mis hijos.
Entonces, comenzamos.
− “Manos a la obra”, dije.
Mis hijos y yo empezamos la actividad, con la libertad de hacerla como cada uno quisiera.
Ellos desplegaron sus habilidades, sin miedo a equivocarse. Así, descubrí el gran potencial que tienen.
¡Vaya sorpresa! El resultado fue hermoso. No podía creer lo que mis hijos lograron.

Tengo que decir esto:
¡No limitemos la creatividad de nuestros hijos! ¡No limitemos la nuestra!
Te diré por qué es tan importante la creatividad.
- Es una forma innovadora de pensar y ayuda a ver el mundo de una manera distinta.
- Es una de las capacidades más valiosas del ser humano, pues permite que nos expresemos de diferente manera, nos deja soñar y evolucionar, de manera individual y grupal.
- Ayuda a mejorar la autoestima de los niños y a que encuentren soluciones ante las dificultades que se les van presentando.
La creatividad y la innovación juegan un papel fundamental en el crecimiento de los niños, ya que potencian la solución de problemas personales y escolares. Y cuando sean adultos, solucionarán mejor los problemas laborales.
Está comprobado que un individuo innovador, crece más rápido en lo personal, en su entorno laboral y en el ámbito profesional, contribuyendo de manera exponencial, en cualquier área.
Entonces, ¿cómo puedes trabajar la creatividad en tus hijos?
- Da espacios para el desarrollo de la creatividad.
Permite que jueguen libremente, así descubrirán qué es lo que más les gusta hacer; además, su curiosidad y su pasión se despertarán. Guíalos para que hagan diferentes actividades, de manera natural.
- Evita poner límites.
Al hacerlo, probablemente al principio no se dé todo como lo esperas, pero poco a poco, con paciencia y tiempo, tus hijos explorarán diversas formas de hacer las cosas, usando su imaginación y por ende, desarrollando su creatividad.
- Elimina tus intentos por corregir sus manualidades y experimentos.
Una mente en calma piensa mejor y conecta de forma directa con su realidad, para transformarla. Si corriges lo que hacen tus hijos, apagas su creatividad interna. Sé una guía para ellos, sin imponerles cómo hacer las cosas.
- Pídeles su opinión
No importa si cambias tu enfoque. Cuando los haces partícipes en la toma de decisiones, en asuntos que a ellos compete, los estás preparando para visualizar diferentes enfoques, y muchas veces, sus conclusiones y respuestas son muy interesantes.
- Muestra interés por lo que hacen.
Es muy importante que escuches sus ideas y explicaciones. Entiende su forma de ver el mundo y valora su trabajo. Si aplaudes sus ideas y sus logros, se sentirán orgullosos de sí mismos.
Ser creativo no es un arte, es un ejercicio que debe practicarse a diario.