Las nuevas tecnologías, especialmente el Internet y las apps, se han convertido en herramientas fundamentales para el trabajo, la comunicación e incluso para la convivencia diaria. Estas tecnologías han sido llevadas a las aulas, donde los alumnos toman clases de todos los niveles.
Existen quienes se encuentran un tanto reacios a estos cambios debido a que no confían por completo en los métodos y las herramientas propuestas para la enseñanza. Los padres de familia pueden otorgar un voto de confianza a lo que ofrece la tecnología para sus hijos.
5 beneficios de usar las nuevas tecnologías en la enseñanza.
La colaboración
Mediante el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza, se puede lograr que los niños estén más involucrados en el proceso de resolver una tarea. Si bien antes podía ser padres e hijos, con las plataformas que cuentan las escuelas se puede sumar a los profesores, a los directivos, pero sobre todo a otros niños que pueden ver el avance y trabajo.
La planeación
Con el uso de Internet, ahora se puede emplear de mucha mejor forma el tiempo y evitar que existan huecos o dudas sobre las clases. Si los profesores presentan con antelación un plan para cada día y clase por medio de una plataforma, ustedes como padres de familia pueden tener tranquilidad al saber lo que sus hijos están aprendiendo mejor e involucrarse de mejor manera en las enseñanzas.
Un menor costo
Antes para realizar algún tipo de presentación era una obligación acudir a una papelería por una cartulina, plumón e impresión de imágenes. Con diversos programas esto ya no es necesario ya que se encuentra todo esto de manera gratuita, además de hacer una exposición mucho más dinámica e interesante.
Incluso la UNESCO señala que las Tecnologías de Información y Comunicación, apoyan al desarrollo de la educación, pues la complementan y también la pueden llegar a transformar si se usan de manera correcta.
Actualmente la tecnología puede desarrollar planes específicos para cada estudiante y si sus hijos son sobresalientes o deficientes en alguna materia, puedan tener un plan de estudios desarrollado especialmente para sus habilidades y no tengan problemas en sus calificaciones.
La educación se hace móvil
Si tu hijo es de los que no se despegan del celular, no lo veas como algo negativo y utiliza esa buena herramienta para que se interese por contenidos móviles, existen muchas aplicaciones con enfoque educativo que también resultan entretenidas.
Explorando la educación por medio de los videojuegos y la realidad Virtual.
Los videojuegos parecen no tener un buen contenido y llegan a posicionarse más como distractores. La realidad es que estos ayudan a la buena memoria, concentración y enfoque del jugador, además de que genera un sentido de competitividad por lograr la meta. Eso sí, los padres deben asegurarse de que sean videojuegos de acuerdo con la edad del hijo.
La realidad virtual se relaciona directamente con la parte negativa de los videojuegos, pero los beneficios que tiene también son interesantes. El alumno puede visitar distintos lugares donde ocurrieron algunos hechos históricos y vivirlos de cerca, así como conocer países y su cultura mediante las gafas.
La educación y la tecnología parecen estar más relacionadas que nunca y para eso debes considerar que quien se haga cargo de la enseñanza de tus hijos tenga las bases necesarias y pueda utilizar esta herramienta de la mejor forma posible.